Modelo de negocio y la huella ecológica:
1. Curtiembre tradicional que tiene que depurar agua
- Secuencia: primero contamina → luego intenta limpiar.
- Genera efluentes con cromo, sulfuros, grasas, pigmentos, sólidos, etc.
- Para operar, necesita planta de tratamiento de aguas residuales (costosa en inversión y mantenimiento).
- Aun con depuración, siempre quedan residuos secundarios (lodos tóxicos, microquímicos, emisiones).
- En muchos países estas curtiembres terminan multadas porque no cumplen el 100% de las normativas.
2. Depuradora que curte cueros (modelo Enigma 2040)
- Secuencia inversa: primero depura/elimina desechos → el proceso de curtido se integra dentro de un sistema limpio.
- El agua que entra y sale del ciclo es pura y reutilizable, sin químicos ni vertidos contaminantes.
- No necesita una planta externa de tratamiento: el mismo sistema garantiza cero descargas tóxicas.
- Transforma el curtido en un proceso circular, donde no hay “residuo que depurar” sino agua limpia desde el origen.

Diferencia estructural
- Curtiembre tradicional: fabrica cuero y luego paga el costo de “limpiar su suciedad”.
- Depuradora que curte: fabrica cuero sin ensuciar, por lo que no tiene que “corregir” el daño.
La curtiembre tradicional es reactiva (curte → contamina → limpia).
La Enigma 2040 es una depuradora que curte, es proactiva y preventiva (curte limpio → no contamina → no necesita limpiar).Esto es lo que hace único al concepto de Enigma 2040: convierte la crítica histórica de la industria (la contaminación del curtido) en un argumento de innovación ecológica.